La Selva Lacandona es uno de los lugares más representativos de la riqueza biológica de México. Posee árboles de hasta de 50 mts. de altura que sirven de sustento a cientos de especies de helechos, orquídeas y bromelias; además de ser un refugio para las diversa especies de aves y mamíferos que la habitan.
En este lugar mágico y exclusivo se encuentra el Campamento Rio Lacanja, donde ofrecemos los servicios de hospedaje y alimentación en medio de un entorno natural y rodeado de vegetación exuberante. El campamento cuenta con cabañas a la orilla del río, restaurante, centro de visitantes, área para nadar, venta de artesanías, internet satelital, y un sendero interpretativo en el que conocerás más sobre este frágil ecosistema.
Gracias a su ubicación, éste es un buen sitio que sirve de base para visitar los sitios arqueológicos de Bonampak y Lacanjá; además, estamos a 40 minutos de Frontera Corozal, poblado de donde parten las lanchas que navegan el río Usumacinta para visitar el sitio arqueológico de Yaxchilán.
Si eres un viajero de espíritu aventurero, te recomendamos la caminata a través de la selva para visitar la cascada de Moctuniha donde podrás nadar en las pozas que se forman torno a ella; y si deseas un poco de adrenalina, el descenso en balsa (rafting) sobre el rio Lacanja es el medio mas divertido para internarse en la espesura de la selva.
El campamento cuenta con un total de 13 cabañas, unas se encuentran en el interior de la selva junto al río Lacanjá y otras cabañas (Yaxcan) se encuentran fuera de la selva y tienen baño propio. Todas las cabañas cuentan con camas, mesa, ventilador, silla, hamaca.
Las regaderas tienen agua caliente.
Los precios de las cabañas estan en base al número de personas que la ocupen y éstos son:
: (+) Las Temporadas Altas son los periodos vacacionales de SEMANA SANTA (del 27 de marzo al 11 de abril del 2021) VERANO (del 10 de julio al 15 de agosto 2021) y NAVIDAD (del 18 de Diciembre 2021 al 08 de Enero 2022
El restaurante tiene capacidad para 48 visitantes y los alimentos que ofrecemos son tipo menú e incluyen lo siguiente:
Si viajas en automovil:
Tomas la carretera 199 que va de Palenque con dirección a San Cristóbal y 10 kmts después de Palenque encontrarás un entronque grande del lado izquierdo (kilómetro 35) que te conecta con la carretera 307 conocida como la carretera fronteriza la cual te lleva a los Lagos de Montebello. En el kilometro 123 de esta carretera llegas a un entronque de nombre ” Crucero San Javier”, en este punto tomas a la derecha y podrás ver los señalamiento para ir a Bonampak (5 km) o a la comunidad lacandona de Lacanja Chansayab a 9 km de distancia del crucero.
IMPORTANTE: En el kilómetro 100 de la carretera 307 hay un entronque que te lleva a una comunidad que se llama Lacanja Tzeltal, no lo tomes. El entronque para Lacanja Chansayab está en el kilómetro 123 (crucero San Javier). El tiempo de traslado de Palenque al Campamento Río Lacanja es de aproximadamente 2.30 hrs.
Si viajas en autobús:
Hay dos compañías de transporte colectivo que parten de la ciudad de Palenque hacia el campamento y son: Transportes Chamoan y Transportes Benemérito. Puedes tomar estos colectivos enfrente de la glorieta de la cabeza maya. Ambas compañías te dejan en el crucero San Javier donde podrás tomar un taxi que te lleve al Campamento Río Lacanja. El costo aproximado es de $ 75 pesos por persona