Código de conducta del turista responsable.

Como empresa responsable, reconocemos los impactos que nuestras actividades y la de los visitantes pueden ocasionar en los entornos donde nos desenvolvemos. Es por esto que el comportamiento en dichas areas deberá ser respetuoso, de bajo impacto ambiental y sobre todo responsable.

Valore las tradiciones y costumbres locales.

  •  Respete y proteja todo aquello que hace de un destino un lugar único y diferente: desde su historia, su arquitectura y sus valores culturales.
  • Recuerda que las vacaciones también son una ocasión para conocer una cultura diferente, intenta adaptarte a los usos y costumbres locales, sin imponer tus hábitos y estilo de vida.
  • Aunque hayas pagado por tus vacaciones, respeta las normas del lugar: no te empeñes en obtener privilegios y tratos de excepción y no adoptes comportamientos ofensivos y altaneros.
  • Lleva ropa adecuada y no demasiado llamativa, sobre todo en los lugares de culto. No ostentes riqueza y lujo que estén en contraste con el nivel de vida local.
  • Las persona no son parte del paisaje. Pídeles permiso antes de tomarles fotos.

Sea cuidadoso al visitar áreas naturales, arqueológicas u otras que le parezcan frágiles y/o valiosas:

  • Procure regresar la basura generada en su visita.
  • Elija recorridos que provoquen el menor impacto sobre el paisaje, privilegiando caminos y senderos existentes. Prefiera visitas guiadas para fortalecer el trabajo local.
  • Si visita un área natural protegida recuerde que hay un reglamento y éste fue creado para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción.
  • No alimente a la fauna silvestre.
  • Respete la señalización e indicaciones de las comunidades que visita.
  • No te lleves “souvenirs” de los espacios naturales y arqueológicos.

Respete el medio ambiente.

  •  No compre productos que requieran para su elaboración el uso de plantas o animales silvestres.
  • Reduce, reutiliza y recicla los residuos sólidos que generes durante su viaje. Lleve su propia botella de agua para rellenar, evite comprar productos con envoltorios innecesarios, y no acepte bolsas plásticas para recibir compras de productos que puede transportar en otro medio.
  • Reduzca su consumo de agua y electricidad en los alojamientos que visite y al abandonar una habitación recuerde apagar las luces.

Apoye la economía local.

  • Apoya la artesanía local: te llevarás a casa recuerdos “de verdad” y ayudaras a la economía de la comunidad que visites.
  • Trate con respeto y amabilidad a los vendedores y artesanos locales y promueva una relación comercial justa.

 

Sea un viajero informado y respetuoso.

  • Proteja a los niños de la explotación en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual y laboral.

Para obtener más información así como recomendaciones de seguridad para tu viaje, consulta la Secretaria de Turismo(SECTUR) de los diferentes estados donde operamos, te invitamos a hacer click en los siguientes links:

 

SECTUR Chiapas

SECTUR Yucatán

SECTUR Quintana Roo

Contacto:

Correo info@seakayakmexico.com
Teléfono +52 (967) 631 – 7498

01 (800) 397 – 5072

Skype explorachiapas
Social Networks Facebook   You Tube   twitter  

Oficinas:

 Calle 1° de marzo No. 30

Centro Histórico.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Méxicalo  CP. 29200

Horarios
Lunes a viernes: 9:30 am – 2 pm y de 4 pm – 8 pm.
Sábados de 9:30 am – 2 pm.